
+Por Evelyn (La Bichota de Urbana Nogales)
¡Amantes del ritmo y la buena vibra, esto es para ustedes! En Urbana Nogales 104.3 FM y Urbana Tucson 92.5, siempre estamos al tanto de lo que pone a bailar al mundo, y hoy traemos una noticia que está dando de qué hablar.
La periodista Elena L. Villalvilla, en un artículo reciente publicado por Infobae, ha puesto sobre la mesa un dato que no pasa desapercibido: España se ha convertido, «oficialmente», en el epicentro del reggaetón.
Sí, así como lo oyen, un tercio de las canciones que suenan en las discotecas, bares y salas de conciertos del país ibérico al género urbano, con el reggaetón liderando la pista de baile.
Según el estudio que Villalvilla destaca, realizado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en colaboración con la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, el 35.67% de la música que retumba en los locales nocturnos pertenece a este estilo que nos hace mover las caderas sin parar.
Nombres como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Lola Índigo, Quevedo y Bad Gyal no solo dominan las listas de éxitos en plataformas de streaming, sino que también se han apoderado de las noches españolas.
¿Quién no ha cantado a todo pulmón “Tití Me Preguntó” mientras viaja o se prepara para salir? ¡Es un fenómeno global que España ha abrazado con los brazos abiertos!
Villalvilla nos cuenta que este boom no es casualidad. La música urbana lleva años conquistando el planeta, y en España, la fiebre del perreo se siente en cada rincón.
El artículo menciona cómo el estudio analizó los últimos tres meses de 2024, revelando que en ese tiempo se reprodujeron 98,000 canciones de 36,000 artistas y productores en los sitios de ocio nocturno.
Lo curioso es que el 60% de esos temas no suenan en la radio tradicional, lo que demuestra que las discotecas son un universo propio, con un repertorio diverso y fresco que va más allá de las ondas hertzianas.
Pero, ¿qué hace que el reggaetón tenga tanto poder en España? La periodista apunta a varios factores: la digitalización y las redes sociales, como TikTok, han acelerado la viralidad de estos ritmos.
Un estribillo pegajoso puede convertirse en un himno en cuestión de horas, y los DJs lo saben. José María Clemente, codirector de la serie documental Perrea, Perrea de Movistar Plus+, le explicó a Infobae que “somos víctimas de la rapidez, de las redes sociales, de sacar una canción que pegue mucho para que se haga viral”. Y vaya que lo han logrado. Desde festivales de verano hasta las pistas de baile más underground, el reggaetón ha encontrado su hogar en España.
Aquí en Urbana Nogales y Urbana Tucson, sabemos que el reggaetón no solo es música, es un estilo de vida. Nos conecta con nuestras raíces latinas y nos hace sentir esa energía que trasciende fronteras.
Que España sea ahora el «país del reggaetón» no nos sorprende; después de todo, el género nació en el Caribe, pero ha sabido adaptarse y florecer en cada lugar que toca.
Y ustedes, radioescuchas, ¿qué opinan? ¿Están listos para subir el volumen y unirse a esta fiesta que no para? Sigan sintonizando, que en Urbana seguimos trayendo los beats que mantienen viva la noche.
Por cierto, el artículo de Villalvilla también nos recuerda que este fenómeno no es solo números. Es cultura, es identidad, es la banda sonora de una generación que no tiene miedo de bailar hasta el amanecer.
Así que, ya saben, la próxima vez que escuchen un “dembow” retumbando, piensen que España está marcando el paso.
¡Esto es Urbana, donde el reggaetón siempre tiene un lugar en la pista!